Blog sobre Apartamentos en la Vera Veragua y la comarca de la Vera.
Agua de la sierra, agua que avanza impetuosa y se precipita al vacío violenta; agua que más tarde, ya serena, discurre silenciosa y lenta. Así recorre los cauces, acaricia las riberas y en mágicos espacios se remansa adormecida. Es el agua de La Vera Desde el charco de El Librito, la piscina que se…
Agua de la sierra, agua que avanza impetuosa y se precipita al vacío violenta; agua que más tarde, ya serena, discurre silenciosa y lenta. Así recorre los cauces, acaricia las riberas y en mágicos espacios se remansa adormecida. Es el agua de La Vera Como ya comentábamos en los dos anteriores post dedicados…
Agua de la sierra, agua que avanza impetuosa y se precipita al vacío violenta; agua que más tarde, ya serena, discurre silenciosa y lenta. Así recorre los cauces, acaricia las riberas y en mágicos espacios se remansa adormecida. Es el agua de La Vera Para llegar a los charcos y zonas de baño de…
Agua de la sierra, agua que avanza impetuosa y se precipita al vacío violenta; agua que más tarde, ya serena, discurre silenciosa y lenta. Así recorre los cauces, acaricia las riberas y en mágicos espacios se remansa adormecida. Es el agua de La Vera. Una de las gargantas más bellas y famosas…
No todo es nuevo en Aldeanueva. Esta preciosa villa cosntruye sus historia sobre cimientos de estirpes vetonas, romanas, visigodas, árabes, castellanas e hidalgas extremeñas. Los primeros indicios de asentamientos en este municipio se remontan a la época prerromana. El castro de Castillejo data del primer milenio a. c. Además de castros vetones, Roma también dejó…
Al noreste de la provincia de Cáceres, en la falda de la Sierra de Gredos y a los pies del Pico Almanzor, se encuentra Madrigal de la Vera, el primer municipio que encontraremos al cruzar el límite con provincia de Ávila y tomar la carretera Ex- 203. Historia Herramientas de silex y hacha. Se han encontrado vestigios…
Desde tiempo inmemorial, el imponente Macizo de Gredos es fiel testigo de los cambios de estación y sus efectos sobre La Vera. Desde su pétrea atalaya, ve como los días se vuelven más cortos y, paulatinamente, el paisaje va cambiando su apariencia: es el Otoño Los robles, olmos, chopos, sauces y el resto de especies…
Según los expertos micólogos, el indicador más fiable para saber si un bosque está limpio y sano es la aparición de setas. Debido la extraordinaria conservación de su naturaleza, Extremadura puede presumir de tener varias comarcas muy aptas para el desarrollo de hongos. Gracias a la diversidad de su ecosistema y biomasa forestal, La Vera destaca, entre…
Ha llegado el otoño. Una explosión de colores baña los bosques, los prados, las riveras y gargantas de La Comarca de la Vera. La copas de los árboles se vuelven rojas, ocres o doradas. Esta metamorfosis, que prepara la naturaleza para su tiempo de introspección, trae consigo un fruto delicioso, además de rico en minerales…
El origen de su nombre viene de Valle Verde… Poco se sabe de las condiciones y circunstancias en las que se llevó a cabo la fundación de Valverde de La Vera pero todos indicios apuntan a que, al igual que la vecina Villanueva,
debió estar relacionada con el proceso de repoblación de las zonas…